El pasado 11 de abril se llevó a cabo el II Encuentro de la Alianza Estratégica Interregional por la Transformación Educativa, que reunió a autoridades de las Direcciones y Gerencias Regionales de Educación de Lima Metropolitana, Cajamarca, Cusco y Arequipa, junto a representantes de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) y el Instituto APOYO.

Este espacio de articulación interregional e intersectorial tuvo como propósito consolidar los logros del programa Educación Financiera en tu Cole y acordar acciones concretas que garanticen su sostenibilidad y expansión a más territorios del país. A lo largo del evento, se destacó el valor de la cooperación público-privada como motor clave para el desarrollo de estrategias educativas con impacto real en las comunidades escolares.

Durante la jornada, se realizaron dos ruedas de diálogo entre las autoridades educativas regionales, quienes resaltaron el impacto positivo del programa en el fortalecimiento de las competencias en educación financiera de docentes, directivos y estudiantes. En sus tres primeros años de implementación, el programa ha logrado formar a más de 4,400 docentes y beneficiar directamente a más de 118,000 estudiantes de las regiones de Lima Metropolitana, Cajamarca, Cusco y Arequipa. Además, se reafirmó el compromiso de las regiones participantes para impulsar la fase de sostenibilidad 2025, mediante el uso de recursos educativos del programa desde la web del programa, la participación en capacitaciones, el fortalecimiento de comunidades de aprendizaje vinculados al Foro Mesa STEM & Educación Financiera y la Red STEM Latinoamérica, y la movilización de docentes y estudiantes en concursos educativos como Educación Financiera en tu Cole y el CNPIE del FONDEP.

El evento culminó con la firma de un Acta de Acuerdos, en la que se establecieron compromisos clave: 

  • Sostenibilidad de programas educativos: implementación continua de Educación Financiera en tu Cole y Finanzas al Toque, con evaluación anual y adaptación contextual.

  • Participación en concursos e iniciativas de impacto nacional: desde premios educativos hasta reconocimientos empresariales.

  • Consolidación de comunidades de aprendizaje regionales y latinoamericanas, a través de redes como la Red STEM+H Latinoamérica.

  • Integración de la educación financiera en los planes de estudio y talleres docentes trimestrales con enfoque STEAM+H.

  • Fortalecimiento de alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas, con reuniones bimestrales para nuevos convenios.

  • Elaboración de lineamientos técnicos para expandir el impacto a más escuelas y docentes.

  • Compromiso con la evaluación de aprendizajes y seguimiento del impacto en las escuelas participantes.

Este II Encuentro de la Alianza Estratégica Interregional por la Transformación Educativa ratifica el éxito del programa en estos 4 años, y marca una hoja de ruta clara para seguir llevando la educación financiera a más docentes y estudiantes, además de llegar a nuevas regiones, consolidando una ciudadanía más informada, responsable y preparada para los desafíos del presente y del futuro.

Sigue leyendo