El concurso Educación Financiera en tu Cole, dirigido a docentes y estudiantes de 4to y 5to de secundaria en las regiones de Lima, Arequipa y Cajamarca tuvo como objetivo impulsar soluciones creativas derivadas de la reflexión sobre la importancia de la educación financiera en nuestras vidas y comunidades, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, el concurso fomentó habilidades esenciales como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, el pensamiento crítico y la innovación entre los jóvenes participantes.
Desarrollado gracias a:
En alianza con:
El concurso constó de 4 fases cancelatorias:
Fase 0: Conoce el concurso
Fase 1: Descubre el camino. Producto para entregar: video.
Fase 2: Equipos financieros en acción. Producto para entregar: Bitácora digital auto instructiva.
Fase 3: Mentoría para equipos finalistas.
Fase 4: Gran Final y Premiación. Producto para entregar: Exposición del equipo – recurso visual.
Docentes y
formadores
Estudiantes
Instituciones
Educativas
Regiones
Lima, Arequipa y Cajamarca
Equipos ganadores
por región
¡Sigue nuestras redes sociales para conocer más novedades de los proyectos que implementamos!
Acerca de
Contáctanos
© Instituto Apoyo 2024
Proponemos contenidos articulados para desarrollar capacidades estrechamente relacionadas con los principios de búsqueda activa y aprendizaje por descubrimiento que favorecen un clima de aula donde la actividad, la reflexión y la comunicación permiten desarrollar el gusto por el aprendizaje de las matemáticas.
Materiales para el estudiante:
Materiales para el docente:
Proponemos contenidos articulados para desarrollar capacidades estrechamente relacionadas con los principios de búsqueda activa y aprendizaje por descubrimiento que favorecen un clima de aula donde la actividad, la reflexión y la comunicación permiten desarrollar el gusto por el aprendizaje de las matemáticas.
Materiales para el estudiantes
Materiales para el docente:
Proponemos contenidos articulados para desarrollar capacidades estrechamente relacionadas con los principios de búsqueda activa y aprendizaje por descubrimiento que favorecen un clima de aula donde la actividad, la reflexión y la comunicación permiten desarrollar el gusto por el aprendizaje de las matemáticas.
Materiales para el estudiante:
Materiales para el docente:
El libro Mimate 2 del programa Matemática Para Todos Primaria se basa en el enfoque de la Educación Matemática Realista y en la Metodología de la Indagación. Mimate 2 propone una secuencia de casos que guían al estudiante a la construcción de sus competencias matemáticas, dotándolo de capacidades para interpretar la realidad y tomar decisiones que aporten a su contexto.
Materiales para el estudiante:
Materiales para el docente:
El libro Mimate 1 del programa Matemática Para Todos Primaria se basa en el enfoque de la Educación Matemática Realista y en la Metodología de la Indagación. Mimate 1 propone una secuencia de casos que guían al estudiante a la construcción de sus competencias matemáticas, dotándolo de capacidades para interpretar la realidad y tomar decisiones que aporten a su contexto.
Materiales para el estudiante:
Materiales para el docente:
El material busca generar un aprendizaje vivencial de las ciencias, donde los niños y niñas despierten su interés por explicar los fenómenos del mundo natural y se acerquen al quehacer científico. Además, enfatizamos el desarrollo de habilidades de indagación científica y su alfabetización para docentes y estudiantes.
Contienen anexos de la Bitácora entendidos como materiales concretos en formato de imágenes, cartas y más para complementar las sesiones. Se parte de un enfoque lúdico para promover el aprendizaje y el interés del estudiante. Además, cada sesión cuenta con contenido para recortar destinado a reforzar el tema de la ordinalidad (que hice primero, qué hice luego y qué hice al final).
Proponemos contenidos articulados para desarrollar capacidades estrechamente relacionadas con los principios de búsqueda activa y aprendizaje por descubrimiento que favorecen un clima de aula donde la actividad, la reflexión y la comunicación permiten desarrollar el gusto por el aprendizaje de las matemáticas.
Materiales para el estudiante:
Materiales para el docente:
You can see how this popup was set up in our step-by-step guide: https://wppopupmaker.com/guides/auto-opening-announcement-popups/